Queridos amigos del IFAA

Este es un nuevo espacio que hemos creado para la información y comunicación de la gente nuestro Instituto. Aquí iremos anunciando las actividades próximas y los informes de las ya realizadas.
Para ello, queremos contar con la colaboración de docentes, alumnos, padres y amigos, para que nos envíen fotos, videos y comentarios de sus experiencias, que puedan ser publicadas y compartidas. No obstante, para conocer el resto de las actividades y la historia del IFAA, pueden visitar nuestra página web:

http://www.folkloreyartesanias.com.ar/

Desde ya, muchas gracias


Equipo de conducción

domingo, 29 de noviembre de 2009

ACTO DE FIN DE CURSO EN TEATRO ROMA

Culminó un nuevo ciclo lectivo y por esto, la comunidad educativa se dió cita en el Teatro Roma el viernes 27 con una importante presencia de público.

La muestra consistió en un breve pantallazo de los cursos y talleres de danza, tanto de Casa Central como de los descentralizados en sus distintos niveles y categorías, destacando la entrega y la dedicación puesta en cada estampa.

Cerrando el acto se hizo entrega de medallas a los egresados y el Curso de Adultos de Casa Central bailó el Pericón Nacional.

Felicitamos a todos por el trabajo desarrollado a lo largo del año y su participación en este evento como así también saludamos ante la proximidad del receso y las
fiestas de Fin de Año.


viernes, 6 de noviembre de 2009

RECITAL DE LA ORQUESTA DE INSTRUMENTOS AUTOCTONOS Y LATINOAMERICANOS

La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Latinoamericanos tuvo su noche el jueves 5 acompañada por amigos, mentores y una importante concurrencia de público. Con un repertorio muy latinoamericano desarrollaron sus integrantes diversos "momentos" expresivos: solistas, dúos, cuartetos, bandas de tarkas y de sikuris, grupo de cámara, etc.

Bajo la dirección del Prof. Alejandro Córdova y el prof. Horacio Quintana abordaron obras del folklore puneño de Argentina, Bolivia, Perú, también temas del repertorio ecuatoriano y afroperuano tanto anónimos como de autor.
Felicitaciones a todos sus integrantes y a los músicos invitados por la entrega para abrir un ciclo auspicioso.


domingo, 18 de octubre de 2009

JORNADA AL AIRE LIBRE EN CLUB IDEA FELIZ

La gran familia del IFAA se dio cita en el Campo Deportivo del Club Idea Feliz y en un espléndido día17 a partir de las 12 hs. se fueron desarrollando las actividades programadas: talleres de artesanías, juegos y muestras de trabajos de los alumnos de las distintas asignaturas.
El clima generado para el disfrute fue propicio y mérito de la buena onda puesta por todos los participantes.
El Equipo de Conducción felicita y agradece a todos los que formaron parte de esta extraordinaria jornada: a las autoridades del Club por cedernos las instalaciones y comodidades, a la Secretaría de Cultura por el sonido, a las comisiones de trabajo por la dedicación y buena onda como asimismo a los docentes por su camaradería y espíritu de colaboración, y por supuesto a la CD de la Asociación Cooperadora que una vez mas dio muestra de empuje y organización.










Los invitamos a ver los videos:
http://www.youtube.com/watch?v=VMyTEhxFkcs&feature=channel

http://www.youtube.com/watch?v=hZ5xoXn-p1I

miércoles, 14 de octubre de 2009

2ª JORNADA DE ARTESANIAS-3 DE OCTUBRE DE 2009-

Como parte del proyecto institucional 2009, de la Dirección de Artesanías se llevó a cabo el pasado 3 de Octubre, la 2º Jornada de Artesanías en el marco del Año Internacional de las Fibras Naturales declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Con este motivo y a manera de continuidad de lo iniciado en 2008 de promover la valoración y difusión de las obras artesanales y de las actividades que en el área se llevan a cabo en la Institución
Esta Dirección considera fundamental revitalizar la "vuelta a las fuentes". Se tiene en cuenta la estructura académica del IFAA, su especialización en artesanías con una escuela en particular dedicada a albergar y difundir las artesanías tradicionales argentinas.
Asistieron alumnos , docentes y público en general. Se finalizó la Jornada con la entrega de certificados y con la actuación del grupo de alumnos del taller de instrumentos autóctonos del Porf. Horacio Quintana, dirigidos por el Prof. Alejandro Cordoba.

2º JORNADA DE ARTESANIAS

SEMINARIO: EL USO DEL COLOR EN LOS ANTIGUOS TEXTILES DE LOS ANDES
PROF. SUSANA LARRAMBEBERE
Considerando la importancia del arte textil en el Mundo Andino se hizo una recorrida por las diferentes culturas arqueológicas poniendo acento en ciertas constantes que aparecen en el uso del color en estos pueblos. Se analizaron los materiales utilizados en la confección de los textiles, la fibra de camélidos y el algodón y la influencia que tuvieron dichos materiales en el tipo de colores obtenidos. Se vieron ejemplos de las Culturas Chavin, Paracas, Tiwanaku, Wary y Chancay.

2º JORNADA DE ARTESANIAS-


TALLER DE TEJIDO EN BASTIDOR CUADRADO-PROF.SUSANA CORTEZ


Se propuso el tejido de una prenda, con una nueva manera de ejecución, sencilla y rápida en un bastidor cuadrado.

2ª JORNADA DE ARTESANIAS-3 DE OCTUBRE DE 2009-

TALLER DE TRENZAS ARQUEOLOGICAS A CARGO DE LA PROF.MARGARITA GONZALEZ

La trenza arqueológica es la primera modalidad de tejido. Se han encontrado testimonios en lugares tan distantes entre si como Perú y Egipto. En general su uso tenía carácter utilitario y ceremonial.

lunes, 5 de octubre de 2009

CONFERENCIA DE DIMITRI MANGA

El miércoles 30 de Septiembre y Sábado 3 de Octubre se llevo a cabo, en el Instituto sede central y Casa de la Cultura respectivamente, encuentros con el etnomusicólogo Peruano Dimitri Manga quien dictó sendas conferencias y prácticas grupales sobre "Aerófonos Precolombinos" y "Sikuris Urbanos en Lima" con nutrida concurrencia de alúmnos de los distintos talleres de Instrumentos Autóctonos.

Agradecemos la participación entusiasta y activa de los concurrentes así como a Dimitri por prodigar su conocimiento desinteresadamente.

viernes, 18 de septiembre de 2009

EMBAJADORES DE PAZ

El viernes 18 nuestro instituto recibió en el Salón Azul del Senado de la Nación la Bandera de la Paz en la persona del Rector prof. Claudio Abraham. En la fotografía junto a la profesora Graciela Izaguirre (impulsora de esta propuesta) mostrando los certificados. De esta manera, el IFAA fue declarado Embajada de Paz, en virtud de sostener valores como el respeto, la tolerancia y la educación para la paz. Esto nos enorgullece, nos compromete a seguir trabajando en este sentido y a designar nuestros abanderados de la paz para nuestros próximos actos. Nuestra delegación estuvo conformada también por el Director de Folklore prof. Rolando Klempert y el Coord. de Extensión Cultural prof. Horacio Quintana.
Estamos orgullosos por lo que esta distinción significa y agradecemos al Consejo argentino de la paz; a Inés Palomeque, Directora de Mil milenios de paz y a Nancy Ducuitin, Presidenta de la Fundación Paz, ecología y Arte.

viernes, 4 de septiembre de 2009

PARTICIPACION DEL IFAA EN EL SALON DORADO DEL TEATRO ROMA

ACTO EN HOMENAJE A LA PROFESORA LUCIA LAVAISSIERE

El lunes 31 de Agosto se realizó en el Salón Dorado del Teatro Roma un acto en homenaje a quien fuera durante muchos años, profesora de danzas en nuestro Instituto, Lucia Lavaissiere.
El Grupo Crear, institución dedicada a la cultura, al arte y a la educación conmemoró sus 17 años de existencia y, simultaneamente, los 50 de actividad dedicados al arte de nuestra querida amiga Lucia.
Participaron por nuestro instituto, el Curso Integral Infantil Turno Tarde y el Grupo de danzas Aromazul.
Por el primero los alúmnos Joaquin Lopez, Marcelo Maidana y Javier Nieves mostraron un Malambo Norteño con gran creatividad bajo la dirección de su profesora Maria de los Angeles Lorenzo y en segundo término Aromazul, con dirección y coreografía de la profesora Elsa Rauch, se lucieron con la exposición de atuendos y danzas en "Enlace de regiones", un cuadro de su creación. Los integrantes de este grupo son: Raúl Made, Victor Barrios, Horacio Navarro, Ricardo Coria, Sergio Jorreto, Betiana Zalasar, Beatriz Stanof, Cristina Halasca, Alicia Aparicio, Raquel Aparicio y Elsa Rauch.
El cuadro estuvo organizado del siguiente modo: del Sur "huella", del Norte "Escondido", del Noroeste "Huayno" y de todas las regiones integradas "zamba".
Desde este espacio saludamos afectuosamente a nuestra ex compañera Lucia y felicitamos a los participantes por representar con tanta idoneidad a nuestra institución.